Estudiante de la carrera de Instrumentista con especialidad en Clarinete en la Escuela Nacional de Música de la UNAM, actualmente “Facultad de Música”; de Batería y Percusión Orquestal en las cátedras particulares de los
profesores Alejandro Ortega, Eduardo Vázquez e Ignacio Trevilla.
Ha formado parte del Programa de Coros y Orquestas Juveniles de la
Ciudad de México como integrante y posteriormente como docente
desde el 2009 y ha participado como arreglista para orquestas y coros profesionales como la Orquesta Sinfónica de Coyoacán y el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes. Ha participado como director musical de proyecto originales, acompañado a músicos de talla internacional en vivo en recintos tales como el Lunario del Auditorio Nacional y ha sido parte de numerosas sesiones de grabación como músico de sesión y como productor. Ha formado parte del cuerpo académico de distintas instituciones públicas y privadas ayudando en el desarrollo personal y profesional a alumnos de todas las edades. Actualmente es docente de Clarinete y Saxofón en la “Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Teocuicani en Tlahuac”; de Saxofón, Batería y Solfeo en “Mocte Studio”; y de Saxofón y Batería en “Cuicacalli Aula Musical”.
Ha trabajado con reconocidos maestros nacionales e internacionales como Kértesi Ingrid, Czeller Krisztina y Meláth Andrea (Hungría), Alfredo Portilla, Josué Cerón, Irasema Terrazas, Grace Echauri, Samuel Pascoe y Alejandra Sandoval (México), Bernardo Villalobos (Cuba-USA), Ángel Rodríguez (Cuba), Furio Zanasi (Italia), Alexandra Gravas (Grecia), Ricard Zeller, Kristin Dauphinais y Kavin Deas (Estados Unidos).
Ulices Peña
Bajista, contrabajista, arreglista
Bajista, contrabajista, arreglista y docente
independiente con estudios profesionales en
diversas instituciones como la Escuela Nacional
de Música UNAM, Fermatta ,UV y ESCAM y con
renombrados músicos como Agustín Bernal,
Aarón Cruz y Oscar Stagnaro. Colabora con gran
cantidad de artistas en muy diversos géneros
pero con énfasis en jazz, funk y fusión. Es
miembro activo de Beleza, YEI Trio, Hegel
Pedroza Trio, Fiusha y Odelay.
Carlos Chimal
Guitarrista Clásico
Estudió la Licenciatura en Música como Instrumentista en Guitarra en la Facultad de Música de la UNAM, bajo la cátedra del Dr. Juan Carlos Laguna. Ha tomado clases magistrales con destacados maestros como Omán Kaminsky, Pablo Garibay, Alejandro Córdoba, Carlos Martínez Larrauri, Antonio Laguna Barrientos, Robert Guthrie (EUA) e Iván Rijos (Puerto Rico).
Es miembro fundador del ensamble de música de cámara Cuarteto KUIKANI, con el que se ha presentado en diversas salas del país y realizó en junio de 2017 una gira artística en Francia, visitando las ciudades de Belfort, París y Garches. Con este ensamble ha obtenido varios premios de música de cámara a nivel nacional.
Junto con la mezzosoprano María Jacinta Barbachano, conforma un dúo de voz y guitarra con el que se ha presentado en la Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario y en el Centro de Enseñanza para Extranjeros de la UNAM.
En 2018 realizó una estancia académica en la ciudad de Bogotá, Colombia, en la Pontificia Universidad Javeriana, especializándose en Grabación y Producción Musical dentro del Centro Ático de la misma universidad. También cursó Apreciación del Jazz bajo la cátedra del maestro Andrés Gualdrón y Estudios de Jazz e Improvisación Libre con el maestro Sergio Botero.
Desde 2015 se ha dedicado a la enseñanza de la guitarra, impartiendo clases particulares. En 2018 se unió al grupo de profesores del Aula Musical Cuicacalli y en 2019 comenzó a impartir clases en El Estudio.
Mayra Figueroa
Pianista y Compositora
Originaria de la Ciudad de México, comenzó sus estudios de piano a los 5 años en la Academia de Música Yamaha. Posteriormente ingresó a la Escuela Superior de Música en el Nivel Básico y, en 2020, concluyó la Licenciatura en Composición.
A la par de sus estudios, adquirió experiencia profesional tocando piano y sintetizadores en diversos proyectos musicales, explorando géneros como rock, pop, latin y son. Se ha presentado en escenarios y medios destacados, entre ellos el Palacio de los Deportes, abriendo el concierto de Enjambre; el Canal 11 en el programa Calle 11; el Canal 22 en Me Canso Ganso; Telehit en Tu Talento Mis Contactos; y Capital 21 con Fernanda Tapia en Capital por Cual. También participó en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil 2019, compartiendo headline con Caloncho, y en el Festival de Jazz de Mazunte 2019, junto a Rubén Albarrán, entre otros.
En el ámbito de la docencia, imparte clases de música desde 2014, preparando a alumnos para ingresar a escuelas superiores. Se especializa en piano clásico y popular, composición, entrenamiento auditivo, solfeo, armonía, análisis y orquestación.
Cinthya Martínez
Ingenieria
Estudió Ingeniería y Producción Musical, además de especializarse en guitarra eléctrica y bajo eléctrico. Cuenta con certificaciones de Rock School en grado 5 de guitarra eléctrica, teoría musical y bajo eléctrico, así como grado 8 en producción musical, Cubase y Pro Tools. También posee certificaciones de la ABRSM de Londres en teoría musical, y en pedagogía musical, arteterapia y psicopedagogía musical, avaladas por la SEP.
Actualmente, está por recibir el grado de Licenciatura en Educación Especial.
Es locutora de dos programas de radio por internet y líder de su proyecto solista CINYO, con el cual se ha presentado en diversos foros. Además, tiene más de 10 años de experiencia como maestra de iniciación musical, guitarra y bajo eléctrico.